Ya no es una novedad que el tango sea explotado en su faceta más comercial, que la gran oleada de turistas permitió reavivar este fenómeno de nuestra identidad nacional y que se haya instalado como santo de culto. Sin embargo, en la vorágine de ganar un peso más, muchos caen en la tentación de montar cualquier cosa sobre las tablas descuidando el aporte que pueda hacerse a la cultura. Afortunadamente, éste no es el caso; y desde el vamos, el espectador lo sabe, puesto que es sello de Pablo Kompel y el Paseo La Plaza presentar productos de una calidad muy cuidada.

Tita, una vida en tiempo de tango, es un musical escrito por Nacha Guevara y el talentoso escenógrafo Alberto Negrín. Nacha, además de autora, se luce en sus funciones de protagonista, directora general y diseñadora de iluminación. A aquellos que están más inmersos en el ambiente podría no sorprenderles esta omnipresencia de Nacha, ya que su obsesión por el trabajo es ampliamente conocida. De hecho, la puesta en escena resulta muy bella y efectiva, con climas y cambios que se producen con mucha gracia y flexibilidad. Lamentablemente no ocurre lo mismo con el grupo de 18 actores-cantantes-bailarines que componen el ensamble, los cuales, sobre todo a nivel actoral, están a años luz de la protagonista. Esto termina convirtiéndose en una falla importante, ya que en lugar de resaltar a Tita, la deslucen. Consciente o inconscientemente, la responsabilidad cae sobre sobre la mano directora, también a cargo del casting.
Más allá de estas cuestiones, la caracterización de Nacha es hermosa y, a sus 70 años, logra seducir, engañar, divertir y enamorar a un público que la adora. El homenaje a Tita Merello queda completado de manera extraordinaria. El público de 40 años para arriba quedará maravillado al reavivar su memoria emotiva, mientras que los más jóvenes tenemos la chance de conocer una artista maravillosa de la cual tal vez sólo habíamos oído hablar. Nadie debería perdérsela.
Para terminar, a todos aquellos que están interesados en el ambiente teatral específicamente, los invito a quedarnos reflexionando en dos temas que surgieron a lo largo de esta nota: 1) Los directores omnipresentes, tan comunes en la escena nacional, ¿son beneficiosos o perjudiciales para el producto artístico final? 2) El tango y su faceta comercial: ya que la gente va igual, ¿por qué no esmerarse un poco y presentar buenas cosas como Tita, una vida...?
Algunos datos de cartelera:
>Funciones: Miércoles, Jueves y Domingos 20:30hs - Viernes 21hs - Sábados 20 y 22:30hs.
>Entradas: desde $100 - Como siempre, consultá por descuentos en el TICKETS, Citi, Club Personal y Club Arnet.
>Sala: Teatro Metropolitan - Corrientes 1343