lunes, 25 de abril de 2011

Nacha y su deliciosa creación de Tita

Ya no es una novedad que el tango sea explotado en su faceta más comercial, que la gran oleada de turistas permitió reavivar este fenómeno de nuestra identidad nacional y que se haya instalado como santo de culto. Sin embargo, en la vorágine de ganar un peso más, muchos caen en la tentación de montar cualquier cosa sobre las tablas descuidando el aporte que pueda hacerse a la cultura. Afortunadamente, éste no es el caso; y desde el vamos, el espectador lo sabe, puesto que es sello de Pablo Kompel y el Paseo La Plaza presentar productos de una calidad muy cuidada.


Tita, una vida en tiempo de tango, es un musical escrito por Nacha Guevara y el talentoso escenógrafo Alberto Negrín. Nacha, además de autora, se luce en sus funciones de protagonista, directora general y diseñadora de iluminación. A aquellos que están más inmersos en el ambiente podría no sorprenderles esta omnipresencia de Nacha, ya que su obsesión por el trabajo es ampliamente conocida. De hecho, la puesta en escena resulta muy bella y efectiva, con climas y cambios que se producen con mucha gracia y flexibilidad. Lamentablemente no ocurre lo mismo con el grupo de 18 actores-cantantes-bailarines que componen el ensamble, los cuales, sobre todo a nivel actoral, están a años luz de la protagonista. Esto termina convirtiéndose en una falla importante, ya que en lugar de resaltar a Tita, la deslucen. Consciente o inconscientemente, la responsabilidad cae sobre sobre la mano directora, también a cargo del casting.

Más allá de estas cuestiones, la caracterización de Nacha es hermosa y, a sus 70 años, logra seducir, engañar, divertir y enamorar a un público que la adora. El homenaje a Tita Merello queda completado de manera extraordinaria. El público de 40 años para arriba quedará maravillado al reavivar su memoria emotiva, mientras que los más jóvenes tenemos la chance de conocer una artista maravillosa de la cual tal vez sólo habíamos oído hablar. Nadie debería perdérsela.

Para terminar, a todos aquellos que están interesados en el ambiente teatral específicamente, los invito a quedarnos reflexionando en dos temas que surgieron a lo largo de esta nota: 1) Los directores omnipresentes, tan comunes en la escena nacional, ¿son beneficiosos o perjudiciales para el producto artístico final? 2) El tango y su faceta comercial: ya que la gente va igual, ¿por qué no esmerarse un poco y presentar buenas cosas como Tita, una vida...?

Algunos datos de cartelera:
>Funciones: Miércoles, Jueves y Domingos 20:30hs - Viernes 21hs - Sábados 20 y 22:30hs.
>Entradas: desde $100 - Como siempre, consultá por descuentos en el TICKETS, Citi, Club Personal y Club Arnet.
>Sala: Teatro Metropolitan - Corrientes 1343      

martes, 5 de abril de 2011

El pasajero, ¿cuál es tu viaje?

Todos tenemos un viaje que emprender en algún momento de la vida. Así no salgamos de casa, no importa. Se puede viajar con la mente, el espíritu y la imaginación, convirtiéndonos en pasajeros de nuestro propio viaje. El pasajero, obra escrita por Mark Stewart, estrenada en Broadway en 2008 y llevada al cine en 2009 de la mano de Spike Lee, tiene como protagonista a un adolescente tardío (Diego Reinhold) que, atormentado por la vida estereotipada que debería llevar en su ciudad natal, emprende un viaje físico y espiritual a algún lugar donde poder ser él mismo.

Siguiendo la línea de musicales menos tradicionales como RENT, El pasajero se mueve en el límite entre una comedia musical y un recital de rock, cuestión que lo hace muy atractivo a lo largo de todo el espectáculo. Sin grandes hits, la música de la obra es muy agradable y la adaptación del texto está muy bien lograda. En general, las actuaciones son muy buenas, aunque hay que resaltar que las voces del dúo protagónico están muy por debajo del nivel de las del ensamble. Diego Reinhold resulta muy simpático en el papel de Youth y Javier Malosetti, si bien viene más del ambiente de la música y le falta madurar su costado actoral, sorprende con una caracterización muy lograda del narrador. La puesta en escena es sencilla pero efectiva. Recurre en muchos casos al simbolismo y resulta liviana y flexible. Si bien la escenografía y el vestuario son correctos, los laureles a nivel puesta se los lleva el diseño de luces de Santiago González. Por su parte, la banda en vivo –y presente sobre el escenario- que comanda Mariano Otero no deja de lucirse en ningún momento.
            Muchas veces se ve que, en la intención de querer adaptar los musicales extranjeros al gusto nacional, se cometen muchos errores gravísimos. Sin embargo, en El pasajero, esta adaptación está excelentemente lograda, en parte gracias a la labor de las tres directoras de la obra: María Onetto, Florencia Peña y Ana Frenkel –ésta última como directora general-, quienes han cuidado cada detalle a nivel actuación, puesta y show.

Algunos datos de cartelera:
>Funciones: Miércoles, Jueves y Domingos 20:30hs - Viernes y Sábados 21hs
>Entradas: desde $80. Consultá por descuentos en el TICKETS el día de la función.
>Sala: Teatro Tabaris, Corrientes 829 

domingo, 3 de abril de 2011

Drácula, la gran producción argentina

Sin duda alguna, Drácula es el musical argentino por excelencia. Desde 1991 cautiva a todo tipo de público sin importar edad ni gustos artísticos. ¿Cuál es el secreto detrás de este fenómeno para que, luego de 20 años, esta obra de Cibrián Campoy y Mahler siga encontrando su público en la escena porteña?
Podríamos decir que el combo se compone de: una trama que alberga toda la intensidad del Romanticismo, una música bellísima y, en general, buenos elencos comandados por Juan Rodó quien, más allá de la opinión que le pueda merecer a cada uno, es ovacionado en cada función por una sala entera de pie y se ha convertido en el referente del género a nivel nacional. Sin embargo, no se trata de fórmulas mágicas garantes de éxito sino simplemente de constancia, apuesta permanente, esfuerzo y compromiso con el escenario musical argentino. A todo esto, se le suma un ingrediente especial: contar con la garantía de la trayectoria y un gran grupo de fanáticos a cuestas. Es una obra más que probada; de eso no hay duda.
Drácula, 20 años no tiene nada que no se haya visto en versiones anteriores de la obra -a pesar de una escena y un ligeramente modificado final. De hecho, muchos adictos a este musical aseguran haber visto mejores versiones en años anteriores. Sin embargo, el recuerdo y las ganas de revivir una experiencia intensa son los que llevan el público cada noche al Teatro Astral.
Te invitamos a verla y a compartir con nosotros tu percepción.

Acá te dejamos algunos datos de cartelera:
>Funciones: Miércoles, Jueves y Viernes 20:30hs - Sábados 19 y 22hs - Domingos 20hs
>Entradas: entre $100 y $150. Descuentos en el TICKETS de Diagonal Norte y Cerrito en el día de la función.
>Sala: Teatro Astral, Corrientes 1639